Daddy Yankee revela su lucha contra la depresión en el pico de su fama en la serie de Apple ‘Time to Walk’.
El ícono del reguetón, Daddy Yankee, confiesa en el programa de Apple ‘Time to Walk’ que sufrió depresión durante el punto más alto de su carrera. En esta noticia te contamos los detalles de su testimonio, cómo lo superó y el impacto en sus fans.
En una reveladora y conmovedora entrevista para la serie de Apple Fitness+, ‘Time to Walk’, el legendario cantante puertorriqueño Daddy Yankee se ha sincerado como nunca antes. En un episodio grabado mientras caminaba por los jardines de su finca en Puerto Rico, el “Big Boss” confesó que luchó contra la depresión en el momento de mayor éxito de su carrera, cuando millones lo aclamaban en todo el mundo.
La confesión ha generado un enorme eco en redes sociales, no solo por el peso de su nombre en la industria musical, sino por la honestidad con la que abordó un tema que sigue siendo tabú en muchos espacios, especialmente en el ámbito del espectáculo y la cultura latina.
¿Qué reveló Daddy Yankee en ‘Time to Walk’?
Durante su paseo, el artista reflexionó sobre los años en los que lideraba las listas globales con éxitos como “Gasolina”, “Rompe” y “Despacito” (junto a Luis Fonsi), y cómo, a pesar del éxito arrollador, sentía un vacío interno difícil de explicar.
“Estaba en lo más alto, todos me aplaudían, pero dentro de mí algo no estaba bien. Me sentía solo, desconectado. Nadie se imagina que puedes estar triste cuando el mundo te ve como un ídolo”, comentó el cantante en el episodio.
También habló sobre la presión constante, la fama, la exposición mediática y la sensación de tener que mantener una imagen de fortaleza sin poder mostrarse vulnerable.
“No quería que nadie supiera lo que pasaba por mi mente. Me volví bueno ocultando mis emociones, pero eso no era saludable. Me estaba perdiendo a mí mismo.”
El momento más oscuro y el despertar personal de Daddy Yankee
Daddy Yankee explicó que uno de los momentos más críticos llegó en medio de una gira mundial, cuando su cuerpo y su mente comenzaron a pasarle factura.
«Una noche, después de un show, me encerré en mi camerino y lloré por horas. Ni siquiera sabía por qué. Fue ahí cuando supe que necesitaba ayuda».
El artista confesó que decidió buscar apoyo profesional y espiritual. Fue allí donde comenzó un proceso de autoaceptación, reflexión y fe, que lo llevó eventualmente a replantearse su carrera y su propósito.
Este proceso culminó con el anuncio de su retiro musical en 2022, aunque posteriormente aclaró que no dejaría de crear, sino que quería dedicar su vida a un propósito más espiritual y a su familia.
La importancia de hablar de salud mental en la música latina.
Las declaraciones de Daddy Yankee abren un debate urgente sobre la salud mental en la industria del entretenimiento, particularmente en la música urbana. Históricamente, los artistas han sido presionados para mostrar éxito, fuerza y lujo, mientras que el sufrimiento interno es ocultado.
Su testimonio ha sido aplaudido por fans, psicólogos y otros artistas que reconocen la necesidad de desestigmatizar la depresión y los trastornos emocionales.
Desde el lanzamiento del episodio, miles de usuarios han compartido mensajes como:
- “Gracias por tu valentía, Daddy Yankee”.
- “Tu historia me hizo sentir menos solo/a.”
- “Ahora entiendo que hasta los grandes pueden caer, pero también pueden levantarse.”
¿Qué es ‘Time to Walk’ de Apple?
‘Time to Walk’ es una serie de Apple Fitness+ que invita a celebridades a compartir historias personales mientras caminan. La idea es motivar a los usuarios a mantenerse activos física y emocionalmente, conectándose con los relatos de figuras inspiradoras mientras realizan caminatas.
En episodios anteriores han participado personalidades como Dolly Parton, Shawn Mendes y Naomi Campbell. Sin embargo, la participación de Daddy Yankee ha sido una de las más impactantes, dado su historial de éxito en el mundo del reguetón y su enorme base de fans global.
¿Cómo ha cambiado Daddy Yankee tras su confesión?
Actualmente, el artista vive una vida mucho más reservada, dedicada a su familia, a la espiritualidad y a nuevos proyectos personales alejados del foco mediático tradicional. Sin embargo, ha dejado claro que la música sigue siendo parte de su esencia, aunque su enfoque ahora es más consciente y humano.
También ha participado en campañas de concientización sobre salud mental en jóvenes latinos y ha sido invitado a eventos donde comparte su experiencia, buscando inspirar a otros a pedir ayuda cuando la necesiten.
“La fama es efímera. La salud mental y espiritual, eso es lo que realmente importa.” – Daddy Yankee
Conclusión: El legado de un ídolo que se atrevió a hablar
La valentía de Daddy Yankee al contar su experiencia con la depresión es un hito en la historia del reguetón. En una cultura que muchas veces asocia el éxito con la felicidad, su historia nos recuerda que el bienestar emocional no siempre va de la mano con la fama.
El “Big Boss” no solo ha sido un pionero del género urbano, sino que ahora también es un símbolo de resiliencia y autenticidad, demostrando que abrir el corazón puede ser más revolucionario que llenar estadios.