Artistas latinos en Coachella 2025: Dudamel, Rawayana e Iván Cornejo lideran una edición vibrante y multicultural.
Artistas latinos en Coachella 2025 vibró al ritmo latino con presentaciones inolvidables de Dudamel, Rawayana, Iván Cornejo y más. Descubre lo mejor de sus actuaciones y cómo marcaron el pulso multicultural del festival más importante del año.
Coachella 2025 volvió a ser el epicentro global de la música, la cultura y la innovación artística. En esta edición, el festival californiano reforzó su apuesta por la diversidad e inclusión cultural al presentar una selección destacada de talentos latinos que conquistaron los escenarios principales. Nombres como Gustavo Dudamel, Rawayana, Iván Cornejo, Yendry, Los Bitchos y Lido Pimienta ofrecieron shows que conectaron profundamente con un público cada vez más internacional y abierto a las influencias musicales del sur del continente.
Dudamel: De la batuta a la ovación masiva
Uno de los momentos más impactantes del festival fue la aparición del maestro Gustavo Dudamel, quien dirigió una versión especial y experimental de su orquesta juvenil, fusionando música clásica con beats electrónicos en colaboración con DJ y productores invitados. El set fue tan sorpresivo como innovador, y convirtió a Dudamel en trending topic mundial por su audaz mezcla de tradición y modernidad.
La presentación ocurrió en el escenario Mojave al atardecer del sábado y fue descrita por críticos como «mágica» y «revolucionaria». Dudamel dirigió piezas que iban desde Beethoven y Tchaikovsky hasta adaptaciones de canciones de Daft Punk y Rosalía. «Este es el futuro de la música: sin fronteras, sin etiquetas», expresó el maestro venezolano.
Rawayana: energía tropical y crítica social
La banda venezolana Rawayana se lució con un set lleno de color, groove caribeño y mensaje político. Tocaron temas de su reciente álbum ¿Quién trae las cornetas? e hicieron bailar a miles con himnos como High, Binikini y Feriado. Su combinación de reggae, funk y rock alternativo, junto a letras que abordan temas como la migración y la identidad latinoamericana, caló hondo en un público que coreaba cada canción.
Su actuación fue adornada con visuales vibrantes y referencias al arte latinoamericano contemporáneo. Además, dedicaron su concierto «a los millones de latinos que están cambiando el mundo con su arte y su lucha». Artistas latinos en Coachella.
Iván Cornejo: el regional mexicano pisa fuerte.
El joven californiano de raíces mexicanas Iván Cornejo fue otra de las grandes sorpresas del Coachella 2025. Con apenas 20 años, demostró que el regional mexicano tiene un lugar privilegiado entre los sonidos contemporáneos del festival. Interpretando baladas como Está Dañada, J., y Aquí Te Espero, conectó emocionalmente con una audiencia joven y diversa que llenó por completo el escenario Sonora.
Cornejo ha sido llamado «el nuevo ídolo triste de la generación Z», y en Coachella demostró que su melancolía y sencillez tienen un poder inmenso. Su show fue íntimo, sin efectos grandilocuentes, pero cargado de emoción y autenticidad.
Yendry y el poder de la identidad híbrida
La dominicana-italiana Yendry deslumbró en el escenario Gobi con su mezcla de pop alternativo, R&B y sonidos caribeños. Con temas como «Nena», «Mascarade» y «Barrio», Yendry representó una nueva generación de artistas latinas que abrazan sus múltiples raíces culturales.
Vestida con atuendos que hacían referencia a la santería y al folclore dominicano, Yendry se robó el corazón de los asistentes con su voz potente y su mensaje feminista. «Estoy aquí porque somos muchas, somos diversas y estamos listas para cambiar la industria», dijo desde el escenario.
Lido Pimienta y Los Bitchos: experimentación y fuerza femenina
La colombiana Lido Pimienta, con su inconfundible estilo afrofuturista, combinó performance, discurso político y experimentación sonora. Su show fue una experiencia inmersiva donde se mezclaban visuales de realismo mágico con beats afrocaribeños. Por su parte, el grupo británico-argentino Los Bitchos ofreció un show instrumental psicodélico lleno de energía, que puso a todos a bailar con ritmos inspirados en la cumbia y el surf rock.
Ambas propuestas subrayaron la diversidad del talento femenino latinoamericano y la capacidad de innovación que representa dentro del circuito global.
Coachella 2025: El año en que lo latino fue protagonista.
Aunque Coachella siempre ha sido un espacio abierto a la diversidad, en 2025 fue evidente un protagonismo mayor de las expresiones culturales latinoamericanas. Desde artistas consagrados como Dudamel hasta voces emergentes como Cornejo o Yendry, la escena latina mostró su poder de convocatoria, su calidad musical y su relevancia estética y política.
También hubo presencia destacada de otros artistas de raíces latinas como Omar Apollo, Kali Uchis y Cuco, quienes, aunque no fueron parte de los actos principales latinos, sí colaboraron en sesiones sorpresa o DJ sets.
Reflexión final: una celebración de lo nuestro.
Coachella 2025 quedará en la historia como el festival donde la música latina no solo fue representada, sino celebrada. Desde la música clásica y experimental de Dudamel, pasando por los beats caribeños de Rawayana, hasta la sensibilidad del regional mexicano de Iván Cornejo, el público fue testigo de la riqueza y diversidad de un continente entero condensado en talento.
Y como dijo Rawayana al final de su show: «¡Esto es Latinoamérica! «¡Esto es Coachella!»