Muere Rubby Pérez, el ícono del merengue dominicano, según reportes de medios nacionales.
Diversos medios dominicanos informan de la supuesta muerte de Rubby Pérez, legendario merenguero. En esta nota repasamos su vida, legado musical y lo que se sabe hasta el momento sobre este lamentable suceso.
Este lunes 1 de abril de 2025, medios de comunicación dominicanos encendieron las alarmas al reportar la presunta muerte de Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue. Aunque aún no se ha emitido un comunicado oficial por parte de su familia o representantes, las redes sociales y diversos portales de noticias del país caribeño comenzaron a difundir la noticia, generando conmoción tanto en el ámbito artístico como entre sus miles de fanáticos.
¿Qué se sabe sobre la muerte de Rubby Pérez?
Los primeros reportes fueron publicados por medios locales como Diario Libre y Listín Diario, quienes, citando fuentes cercanas al entorno del artista, informaron que Rubby Pérez habría fallecido en su residencia en Santo Domingo durante la madrugada del lunes. La causa exacta aún no ha sido confirmada, aunque algunos rumores apuntan a complicaciones de salud relacionadas con una afección cardíaca.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Cultura de República Dominicana ni la familia del artista han emitido declaraciones oficiales, por lo que la noticia sigue generando incertidumbre.
«Estamos esperando una confirmación definitiva. Sería una pérdida devastadora para la música dominicana y para toda Latinoamérica», dijo un periodista cultural de Teleantillas.
Quién fue Rubby Pérez: legado de un gigante del merengue.
Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, nació el 8 de marzo de 1956 en Santo Domingo. Su carrera comenzó en los años 70 como parte del grupo Wilfrido Vargas, donde se destacó por su potente voz y estilo único. Temas como «Buscando tus besos», «Enamorado de ella», «Tú vas a volar» y «Volveré» lo posicionaron como una de las figuras más queridas y exitosas del merengue en toda Hispanoamérica.
A lo largo de su trayectoria, Rubby Pérez recibió múltiples reconocimientos, incluyendo Premios Casandra (actuales Soberano), discos de oro y platino, y homenajes en festivales internacionales. Su estilo se caracterizaba por una mezcla de pasión vocal, lírica romántica y ritmos bailables que traspasaron generaciones.
“Rubby no solo cantaba: transmitía emociones con cada palabra. Era la voz del pueblo, de las fiestas, de los amores y desamores”, comentó un locutor de Radio Z 101.
Impacto en la música y en la cultura dominicana
Rubby Pérez no solo fue un cantante, sino un símbolo nacional. Su influencia fue más allá de los escenarios. A pesar de haber perdido una pierna en un accidente automovilístico en su juventud, jamás permitió que eso lo detuviera. Su ejemplo de superación, disciplina y entrega lo convirtió en una figura respetada dentro y fuera del país.
Además, fue embajador de la música dominicana en numerosos festivales internacionales, promoviendo el merengue como patrimonio cultural inmaterial del Caribe. Su música sonaba en fiestas, bodas, carnavales y emisoras, consolidando su estatus como leyenda viva.
Reacciones tras los reportes de su muerte.
Las redes sociales se llenaron rápidamente de mensajes de incredulidad, tristeza y homenajes. Figuras del espectáculo, periodistas y políticos comenzaron a expresar sus condolencias, mientras que miles de fanáticos publicaban videos, canciones y recuerdos del artista. Muere Rubby Pérez.
- «Si se confirma su fallecimiento, hemos perdido a un ícono del merengue, un verdadero maestro de la música dominicana».
- «Rubby Pérez es eterno. «Su música vivirá por siempre».
Varios artistas como Sergio Vargas, Eddy Herrera y Milly Quezada también reaccionaron a través de sus redes sociales, manifestando su conmoción y enviando mensajes de amor a su familia.
Lo que sigue: posibles homenajes y funeral.
En caso de confirmarse la noticia, se espera que el Gobierno dominicano y entidades culturales realicen actos de homenaje y reconocimiento póstumo. El Palacio de Bellas Artes y la Plaza de la Cultura en Santo Domingo ya se mencionan como posibles lugares donde se llevaría a cabo un velorio público.
También se anticipa que el Congreso Nacional pueda declarar un día de duelo nacional, dado el impacto de Rubby Pérez en la identidad musical y cultural del país.
Conclusión: El adiós a una leyenda del merengue
La noticia sobre la muerte de Rubby Pérez ha generado una ola de tristeza en República Dominicana y más allá. Si bien aún se espera una confirmación oficial, el impacto emocional ya es evidente. El legado de Rubby es innegable: su música sigue viva en millones de corazones y su historia inspira a futuras generaciones de artistas.
Desde su inconfundible voz hasta su incansable lucha por llevar el merengue al más alto nivel, Rubby Pérez será recordado como un ícono que jamás será olvidado. Muere Rubby Pérez.